Programa de Fortalecimiento de las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento del cantón Mejía
Programa de Fortalecimiento de las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento del cantón Mejía
El Programa de «Fortalecimiento de las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento del cantón Mejía» suscrito entre la Empresa Pública del Agua (EPA-EG), la Asociación de Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento (JAAPS) del Cantón Mejía y la Corporación AQQUACOMUNIDADES tiene como finalidad establecer un marco de cooperación interinstitucional para fortalecer la gestión comunitaria del agua y el saneamiento en el cantón Mejía, provincia de Pichincha.
Este acuerdo busca articular esfuerzos técnicos, sociales y administrativos entre las partes, promoviendo la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento rural, con enfoque en el fortalecimiento organizativo, la mejora de capacidades, el acompañamiento técnico y la participación comunitaria.
Objeto
Este acuerdo busca articular esfuerzos técnicos, sociales y administrativos entre las partes, promoviendo la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento rural, con enfoque en el fortalecimiento organizativo, la mejora de capacidades, el acompañamiento técnico y la participación comunitaria.
Objetivos del Convenio
Fortalecer la gestión comunitaria del agua
Promover la participación activa de las JAAPS en la administración eficiente, técnica y sostenible de los sistemas de agua y saneamiento.Mejorar capacidades técnicas y organizativas
Brindar procesos de capacitación, asistencia técnica y acompañamiento a las JAAPS en temas de operación, mantenimiento, normativas y gobernanza del agua.Fomentar la articulación interinstitucional
Consolidar alianzas estratégicas entre EPA-EG, JAAPS y AQQUACOMUNIDADES para impulsar políticas, planes y proyectos en favor de las comunidades rurales.Impulsar acciones de sostenibilidad y protección del recurso hídrico
Apoyar iniciativas relacionadas con la conservación de fuentes de agua, educación ambiental y buenas prácticas en el uso del recurso hídrico.Promover la participación ciudadana y el control social
Incentivar la inclusión y la corresponsabilidad de las comunidades en la toma de decisiones sobre la gestión del agua.