Nuestros Proyectos
“Cada gota cuenta, cada acción importa”
Conservación del Chocó Andino
El Proyecto “Conservación del Chocó Andino” busca promover la sostenibilidad ambiental en una de las regiones más biodiversas del mundo. En colaboración con diversas entidades, este proyecto se desarrolla en el Rancho Palma Real, ubicado en Tulipe, parroquia Nanegalito, dentro del Cantón y Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha.
Sus objetivos principales incluyen la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, la reforestación, la conservación y recuperación de los bosques, el cuidado de las vertientes de agua, y la protección de la biodiversidad única del Chocó Andino. Estas acciones no solo buscan preservar el entorno natural, sino también fomentar un equilibrio entre las actividades humanas y el medio ambiente, garantizando un futuro más sustentable para las comunidades locales y el planeta.



Hilos de Esperanza
El Proyecto “Hilos de Esperanza” tiene como propósito fortalecer el empoderamiento femenino en zonas rurales a través de la colaboración con la Pre-Asociación de Mujeres Artesanas de Tulipe Ecuador (ASOMARETE). Ubicado en el Barrio Tulipe, parroquia Nanegalito, Cantón y Distrito Metropolitano de Quito, este proyecto busca impulsar la creación, promoción y comercialización de productos artesanales mediante la capacitación, la asistencia técnica y el desarrollo comunitario. Además, fomenta la inclusión de nuevas asociadas, la adopción de mejores prácticas en la elaboración de artesanías, y la creación de espacios de intercambio y cooperación que fortalezcan la sostenibilidad de las comunidades locales, contribuyendo al desarrollo humano, la equidad de género y la conservación del entorno natural del Chocó Andino.



Programa de Fortalecimiento de las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento del cantón Mejía
El Programa de «Fortalecimiento de las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento del cantón Mejía» suscrito entre la Empresa Pública del Agua (EPA-EG), la Asociación de Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento (JAAPS) del Cantón Mejía y la Corporación AQQUACOMUNIDADES tiene como finalidad establecer un marco de cooperación interinstitucional para fortalecer la gestión comunitaria del agua y el saneamiento en el cantón Mejía, provincia de Pichincha.
Este acuerdo busca articular esfuerzos técnicos, sociales y administrativos entre las partes, promoviendo la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento rural, con enfoque en el fortalecimiento organizativo, la mejora de capacidades, el acompañamiento técnico y la participación comunitaria.



